CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO EN LAS POTENCIAS Las mayores consecuencias del imperialismo para las potencias fueron la ampliación de los mercados, la expansión del capitalismo y el surgimiento de rivalidades. Los cargos y la organización administrativa estuvo en manos de los imperios. ¿Cómo se gobernaban antes esas sociedades? Consecuencias del Imperialismo Colonial Las transformaciones más importantes que se produjeron fueron: Económicas: se explotaron las riquezas naturales y humanas (mano de obra) de las colonias, que tuvieron que especializarse en un único cultivo y se vieron obligadas a comprar los productos manufacturados de la metrópoli. ¿Quienes se europeizaron como consecuencia de la colonización? Se variaba según las circunstancias y el lugar. Durante los años de apogeo del imperialismo (fines del siglo XIX y comienzos del XX), la realidad colonial también repercutió en las potencias e invadió todos los aspectos de la vida cotidiana en las metrópolis. Consecuencias del imperialismo para las metrópolis y para las … Los occidentales crearon una forma de administración y explotación económica que alteraron profundamente la vida en las colonias. La página de Clases de Historia nos expone las características del protectorado, de los dominios, de los territorios metropolitanos, de las concesiones. En la agricultura se abandonaron los cultivos y formas de cultivar tradicionales, vinculados a la subsistencia familiar, y se establecieron plantaciones, implantando monocultivos extensivos para la producción de productos que cubriesen las necesidades de las metrópolis. Las colonias se especializaron en un único cultivo, monocultivo, y fueron obligadas a comprar las manufacturas de la metrópolis..- DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES: aumento por inmigración y Pero las tensiones fueron inevitables, lo que provocó indirectamente el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ejemplo de dos grandes consecuencias del Imperialismo en las zonas ocupadas 30. Fueron muchas las luchas de los países sometidos por liberarse del yugo imperial. Se inició en EE. UU. tema 6 el imperialismo en el siglo xix y sus repercusiones lucía zarco torroba 4ºb La burguesía procedente de las metrópolis, integrada por comerciantes, funcionarios y terratenientes, copó los niveles altos y medios de la sociedad colonial. El tránsito del imperialismo al colonialismo se produjo en la 1ª mitad del siglo XIX y estuvo marcado por la crisis del antiguo colonialismo expresada en la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de las doctrinas económicas mercantilistas y la lucha por la abolición de la esclavitud. Cuadros resumen sobre las causas y las consecuencias del imperialismo A continuación tienes una tabla que debes rellenar con las causas que aparecen más abajo, algunas de ellas no las hemos mencionado en clase pero son facilmente identificables 1. H ubo casos en que ciertos grupos autóctonos fueron asimilados por los colonizadores y pasaron a formar parte de la cúspide social. Consecuencias del imperialismo sobre los pueblos colonizados. Las colonias desempeñaban un papel muy importante en la economía y en la política, pero también en la vida cultural de las sociedades metropolitanas. las estrategias, metas y acciones a seguir para el cumplimiento de los objetivos en el corto plazo. ¿Qué papel desempeñó el Imperialismo en el posterior estallido de la Primera Guerra Mundial? El imperialismo sirvió de estímulo a la industrialización en aquellas áreas donde aún era débil y favoreció su consolidación allí donde ya estaba en marcha. La Segunda Revolución Industrial Entre 1870 y 1914 tuvo lugar la llamada Segunda Revolución Industrial. Las metrópolis sólo realizaron una labor civilizadora, enseñando a los nativos a aprovechar sus recursos naturales y mejorar su nivel de vida . Capítulo 4 1) ¿Qué significa que a fines del siglo XIX las sociedades capitalistas iniciaron un proceso de democratización? La … y Alemania, y se basó en el uso de nuevas fuentes de energía y en cambios en la organización del trabajo que impulsaron nuevos sectores industriales. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial . Se explican las resistencias en las colonias y en las metrópolis a este hecho histórico. En lo económico, la situación empeoró para la mayoría de la población, a excepción de las élites locales. EL IMPERIALISMO Ver: Expone brevemente el concepto de imperialismo, sus causas, la justificación de las conquistas por parte de las potencias imperialistas, los principales imperios coloniales del mundo en el siglo XIX, las formas de organización de los imperios coloniales y las principales consecuencias tanto para las colonias como para las metrópolis. UNIDAD V: El mundo hasta fines de la Segunda Guerra Mundial El sistema de alianzas y la Primera Guerra Mundial. Las características del imperialismo: en qué consistió, objetisociales involucrados, diversas interpretaciones sobre su survos, cuáles fueron los países y gruposgimiento, consecuencias políticas y económicas. El auge del nacionalismo. Las consecuencias del imperialismo fueron importantes tanto para la metrópoli como para las colonias. 7) ¿Cuáles fueron las consecuencias culturales del imperialismo, tanto en los países oprimidos como en las metrópolis? El imperialismo también se denomina neocolonialismo. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: Falso Verdadero. Políticas: En mayor o menor medida, las zonas ocupadas se vieron bajo el dominio y control de las metrópolis y, por lo tanto la dependencia de las colonias respecto a la ésta estuvo determinado por el tipo de organización administrativa que les fue impuesta. En las potencias que iniciaron las colonizaciones, las consecuencias fueron diferentes en cada caso. Las diferentes formas de dominación y organización colonial fueron:-Colonias de administración directa: Territorios que por el derecho de conquista habían caído en la órbita metropolitana. Pero, especialmente, el principal objetivo de las metrópolis fue la obtención de materias primas abundantes y baratas y la colocación de los productos manufacturados por sus industrias en las colonias. En todos los casos, las colonias les otorgaron un crecimiento económico, pero fue aprovechado de diversas formas. dominio completo – político, económico y territorial – de sus nuevas colonias. El imperialismo tuvo distintas consecuencias, como fueron: La preparación de Europa para asumir el capitalismo, ya que le concedió una ventaja injusta para la posterior competencia comercial que se dio en siglos posteriores (XX y XXI). Esta fotografía, fue la ganadora del premio "Pulitzer" en 1994 durante la hambruna en Sudán. Esto significa que la principal base del imperialismo es la deuda externa, ya que los países acreedores pueden imponer todo tipo de condiciones. Finalmente, el Capítulo 6 establece los pasos siguientes para la planeación de la movilidad de la Ciudad de México en la Administración 2018-2024, tales como la actualización del PIM y PISVI, de acuerdo con lo que establece la Ley de Movilidad. Las consecuencias para las metrópolis se notaron en el terreno económico. Un breve texto muy clarificador sobre la idea del imperialismo es el siguiente (los subrayados son míos): En las potencias que iniciaron las colonizaciones, las consecuencias fueron diferentes en cada caso. Desplazando muchas iniciativas productivas a las colonias, las metrópolis podían aprovecharse del trabajo en condiciones deplorables, desiguales e injustas, a las que sometían a los pueblos colonizados. Las consecuencias del proceso imperialista de la Edad Contemporánea van a marcar las relaciones internacionales y la cultura mundial hasta la actualidad. 1. DEMOGRÁFICAS Consecuencias del colonialismo para las metrópolis. Los tratados de paz que ponen fin a la Primera Guerra Mundial. Consecuencias del imperialismo. Era una relación económica beneficiosa mayormente para los colonizadores. Como ejemplos, se pueden citar los siguientes: caucho en Indochina, cacao en Nigeria o café en Tanganica. 1) Ampliación de los mercados: Para las potencias, los nuevos representaron mayores beneficios económicos, pues le permitieron asegurar recursos primarios y mercados … 8 ¿Cómo administraron las metrópolis sus colonias? Las consecuencias del imperialismo fueron profundas y se prolongaron hasta el presente. El reparto colonial dio lugar a la creación de fronteras artificiales que dividían o unificaban grupos étnicos y tribales. Metrópoli o metrópolis [1] es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia.Las metrópolis tenían una influencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región. En este sentido el colonialismo se presenta como un imperialismo directo en el que las potencias imperialistas ocupan de diversas maneras el territorio haciéndolos dependientes e imponiendo sus propias estructuras políticas, sociales, económicas y culturales. Clasifica las causas del proceso de colonización en las siguientes categorías. Algunas de las principales consecuencias del imperialismo europeo fueron las siguientes: Políticas: los territorios colonizados experimentaron un grado de dependencia respecto a la metrópolis, que estuvo en relación con el tipo de esquema administrativo que les fue impuesto. CONSECUENCIAS PARA LAS METRÓPOLIS. El colonialismo provocó un profundo impacto en la vida de los pueblos colonizados en todos los aspectos. 3.- EL IMPERIALISMO COLONIAL 3.3 CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO COLONIAL.- ECONÓMICAS: explotación de riquezas naturales y humanas.